Encuentro CyTED LAGO INDICA

America/Bogota
Aula 402 - Laboratorio de Livianos (UIS)

Aula 402 - Laboratorio de Livianos

UIS

https://redclara.zoom.us/j/83145826624
Info MiLab, Luis Nunez (Universidad Industrial de Santander)
Descripción

Este encuentro estará enfocado a consolidar la comunidad Astropartículas a escala continental, aglutinándola en torno al proyecto LAGO-INDICA.

Organizadores:

  • Observatorio Gigante de América Latina (LAGO). Es el observatorio de rayos cósmicos más amplio del mundo. Mantiene detectores desde México hasta la Antártida. Se ocupa del estudio de la meteorología y del clima espacial, aunque recientemente comienza a desarrollar iniciativas en muografía y en la detección de neutrones térmicos para la agricultura de precisión. LAGO cuenta con grupos de trabajo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay y Perú.
  • Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad Industrial de Santander
  • Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Esta red CyTED LAGO-INDICA en TIC busca homogeneizar las capacidades de los distintos nodos de la colaboración LAGO, formar a estudiantes de posgrado en astropartículas e impulsar los resultados científicos del observatorio mediante el uso intensivo de la infraestructura computacional. También busca captar el interés por la investigación científica a través de una MasterClass dirigida a estudiantes de secundaria. Los objetivos específicos incluyen la explotación eficaz de la infraestructura de datos y computación avanzada disponible entre Europa y América Latina, la exploración del uso de los detectores para un servicio de computación continua e integración en una cadena EDGE/FOG/CLOUD, la formación del personal en astropartículas basado en los principios FAIR, el fomento por el interés en la Ciencia y la generación de aplicaciones con impacto social.

 

Comité Científico:

  • Adriana María Gulisano, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Mirko Raljevic, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.
  • Anderson Fauth, Universidad de Campinas, Brasil.
  • Christian Sarmiento-Cano, Universidad Industrial de Santander, Colombia.
  • Mario Audelo Guevara, Escuela Superior Polítécnica de Chimborazo, Ecuador
  • Rafael Mayo-García Centro de Investigaciones Medioambientales y Tecnológicas, España
  • Rodrigo Sacahui, Universidad San Carlos Guatemala
  • Jorge A Molina, Universidad Nacional de la Asunción, Paraguay
  • Luis Otiniano Ormachea Comisión Nacional de I+D Aeroespacial (CONIDA), Perú

Conferencistas Invitados (TBC)

  • Ambientes computacionales para en aplicaciones de astropartículas Christian Sarmiento Cano Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Nueva electrónica de detección LAGO Dennis Cazar-Ramírez Universidad San Francisco de Quito Ecuador
  • Detección de muones y electrones en la superficie terrestre con detectores Cherenkov de agua Anderson Fauth, Universidad de Campinas, Brasil
  • Inteligencia Artificial en el procesamiento de Datos LAGO
    Mauricio Suárez-Durán, Universidad de la Costa, Colombia

 

Comité Organizador Local

  • Christian Sarmiento-Cano (UNAB)
  • Jhonattan Pisco-Guabave (UIS)
  • Rafael Martínez-Rivero (UIS)
  • Yessica Domínguez-Ballesteros (UIS)
  • Jaime Betancourt (UIS-UdeNar)
  • Alexander Mártínez-Mendez (UIS) 
  • Luis A. Núñez (UIS)