Reunión Julio LAGO-INDICA

America/Bogota
https://redclara.zoom.us/j/89556664317

https://redclara.zoom.us/j/89556664317

Descripción

Reunión de seguimiento

 

    • 10:00 10:10
      Incorporación de LAGO-INDICA Paraguay y LAGO-Indica Venezuela 10m

      Es indispensable que los equipos de Venezuela y Paraguay se incorporen de manera formal al proyecto de CyTED. En este enlace https://gitmilab.redclara.net/lago/lago-indica/-/tree/main/Docs/DocsAdhesion podrán encontrar los formatos que se requiren

    • 10:10 10:20
      Seminarios LAGO INDICA 10m

      Requerimos el título y el resumen para anunciar la programación en le web de CyTED https://www.cyted.org/LAGO-INDICA
      Tenemos en el calendario:
      + 8Julio LAGO Colombia
      + 12Agosto LAGO Paraguay
      + 16Septiembre LAGO Perú
      + 14Octubre LAGO Ecuador

    • 10:20 10:30
      Visibilidad LAGO 10m

      Les comparto el documento de la reunión EU-LAC sobre digitalización de infraestructuras para la investigación que está ocurriendo ahora en Viena https://gitmilab.redclara.net/lago/lago-indica/-/blob/main/Docs/EU-CELAC_RI_WG_Concept_note_digitalisation_June_2025__1_.pdf

    • 10:30 10:40
      Master Class LAGO-INDICA ¿Quién? ¿Cuándo? 10m

      Tenemos que armar la MasterClass que sea una mezcla de los objetivos de la red que son:
      Objetivo General
      La propuesta LAGO-INDICA apunta a generar una red temática dentro de la Colaboración LAGO para consolidar el desarrollo de nuevas tecnologías de datos en un modelo de computación continua en iberoamérica, a la vez que se estandariza, se fortalece la explotación y el uso eficaz de la infraestructura desarrollada, formando nuevas generaciones de investigadoras/es en América Latina y generando aplicaciones con impacto social.
      Los objetivos específicos del LAGO-INDICA, son:
      1. Explotar eficazmente la infraestructura de datos y computación avanzada disponible entre Europa y América Latina, continuando con el desarrollo de nuevos algoritmos para la adquisición, producción y análisis masivo de datos FAIR en un servicio de computación continua con aplicaciones desplegadas en contenedores y entornos virtualizados. LAGO-INDICA aprovechará el modelo de Ciencia Abierta en infraestructuras federadas como las que ya están siendo explotadas por LAGO (EOSC²).
      2. Consolidar el uso de los detectores de astropartículas a través de la red que forma el Observatorio LAGO, para un servicio de computación continua integrados en una cadena EDGE/FOG/CLOUD y aplicaciones de los rayos cósmicos con impacto social (ODS 2-6-11-12-13-15): meteorología del espacio, muongrafía, y medición de la humedad, fertilizantes y composición de suelos.
      3. Formación y capacitación del talento humano iberoaméricano en el área de las astropartículas y sus aplicaciones sociales, focalizado en la integración de los principios FAIR a la cadena de adquisición, generación y análisis de datos, y democratizando de manera incluyente el acceso a las infraestructuras existentes a todas las instituciones participantes de América Latina (ODS 4-5-10).

    • 10:40 10:50
      Preparación para la reunión de Arequipa 10m

      Es indispensable empezar la preparación de la reunión de Arequipa
      + Comité Organizador
      + Comité Científico
      + Sitio Web y anuncio en la red de CyTED

    • 10:50 11:00
      Informe Reunión de trabajo en Quito 10m

      Dennis nos cuenta que se hace y como participamos

    • 11:00 11:10
      Formación en Astropartículas de EL-BONGO 10m

      Presentar la formación en Astropatículas que podemos aprovechar para nuestros estudiantes https://gitmilab.redclara.net/lago/lago-indica/-/blob/main/Docs/InstrumentacioCientificaLAGOELBONGO.pdf